domingo, 19 de diciembre de 2010

The holiday -vacaciones-

The holiday_____

Una película sobre el amor, sobre la soledad, sobre la necesidad de conocer gente, sobre la necesidad de cambiar. En lugar de hablaros de la película, prefiero dejaros con la reflexión que hace Iris, una de las protagonistas, en el comienzo de la película...

He comprobado que casi todo lo que se ha escrito sobre el amor, es cierto. Shakespeare dijo: "los viajes terminan con el encuentro de los enamorados". ¡Ooh! qué idea más extraordinaria. Personalmente nunca he experimentado nada ni remotamente parecido a esto, pero estoy convencida de que Shakespeare, sí. Supongo que pienso en el amor más de lo que debería. Me admira constantemente su abrumador poder de alterar y definir nuestras vidas. También fue Shakespeare quien dijo que el amor es ciego. Pues bien, estoy segura, de que eso es verdad. Para algunas personas, de forma inexplicable, el amor se apaga. Para otras, el amor sencillamente se va. Si bien es cierto, por su puesto, el amor también puede encontrarse, aunque sea sólo por una noche. Sin embargo existe otra clase de amor, el más cruel, aquel que prácticamente mata a sus víctimas, se llama... amor no correspondido, y en ese apartado soy... una experta. La mayoría de historias de amor hablan de perosnas que se enamoran entre sí, pero qué pasa con los demás, ¿quién cuenta nuestra historia?, la de aquellos que nos enamoramos solos. Somos víctimas de una aventura unilateral, somos los malditos de los seres queridos, los seres no queridos, los heridos que se valen por sí mismos, los discapacitados sin plaza de aparcamiento reservado. Sí, estáis viendo a una de estas personas, he amado por voluntad propia a ese hombre durante tres amargos años, sin duda los peores de mi vida, las peores navidades, los peores cumpleaños, nocheviejas que acaban con lágrimas y valium. Estos años en los que he estado enamorada han supuesto los días más nefastos de mi vida, y todo porque he sufrido la maldición de un hombre que no puede ni quiere corresponderme ¡oh dios!, nada más verle se me acelera el corazón, se me pone un nudo en la garganta, no puedo ni tragar... los síntomas más habituales (...)

Pero siempre hay un hueco a la esperanza... Me encanta esta película.


martes, 14 de diciembre de 2010

martes, 7 de diciembre de 2010

Cantando bajo la lluvia

Cantando bajo la lluvia.....

Aunque soy un poco reacia a ver películas "antiguas", he de reconocer que merece la pena ver algunos clásicos que siguen siendo muy buenas aunque pase el tiempo. Voy a tener que crear una sección de cine ¿antiguo? (jeje).

Cantando bajo la lluvia, una película musical que combina a la perfección la comedia y el romance. La sinopsis es la siguiente "Antes de conocer a la aspirante a actriz Kathy Selden, el ídolo del cine mudo Don Lockwood pensaba que lo tenía todo: fama, fortuna y éxito. Pero, tras conocerla, se da cuenta de que ella es lo que realmente faltaba en su vida. Con el nacimiento del cine sonoro, Don quiere filmar los musicales con Kathy, pero entre ambos se interpone la reina del cine mudo Lina Lamont".

Pero esta película no pasa por alto por algunas de las canciones que forman parte de ella, os dejo dos que me encantan... ¡disfrutarlas!



domingo, 28 de noviembre de 2010

Amigos, amor y chocolate

Amigos, amor y chocolate___

Una historia sobre la amistad, el amor (sobre todo el no correspondido) y la tentación... Pero también sobre el agradecimiento, la búsqueda, la entromisión, los sentimientos... ¿Os apetece leerla?

Una tienda delicatessen, una tía, una sobrina, un ama de llaves, un trasplantado del corazón...

Os voy a dejar con unos extractos...

" Si tratáramos a los demás con la consideración que se tiene con las personas a las que les quedan escasos días de vida, seríamos, como poco, mucho más amables".

"Compartimos el mismo sentimiento todos los trabajadores: esa peculiar sensación de implicación con las personas con las que uno trabaja. No es como la amistad, sino la sensación de estar juntos en algo que aflige a toda la humanidad: el trabajo".

"Cuando amamos, queremos hablar de la persona amada, queremos mostrarla como un trofeo emocional. La encestimos con el poder para hacer a los demás lo que nos ha hecho a nosotros. Una esperanza vana, pues los amantes de los demás nos interesan poco. Pero escuchamos pacientemente, como deben hacer los amigos".

"¿No te parece extraordinaria la forma en que la vida se escribe en la cara? La experiencia y la actitud se reflejan en el físico. Entiendo por qué la fente está curtida, como pasa a veces con los australianos, o que los placeres de la mesa produzcan carnosas papadas, pero ¿qué es lo que hace que una cara espiritual sea tan diferente de una corrupta? Sobre todo en los ojos, ¿cómo pueden ser tan diferentes?"

"No estaba segura de si quería que lo supiera. No siempre queremos que aquellos a los que deseamos sepan que lo hacemos, especialmente si ese deseo es imposible o inadecuado".

"- No veo porqué no va a poder encontrar a alguien. Es una mujer atractiva, amable. Gusta a los hombres. Es verdad. Les encanta hablar con usted. Me he fijado.
- Puede que les guste hablar conmigo, nada más. Me temo que los asusto. No quieren estar con mujeres que piensan mucho. Prefieren ser ellos los que piensen."

No estás sola, Sara

domingo, 21 de noviembre de 2010

Las llaves de casa

Las llaves de casa______

Un padre joven,

Un precioso hijo,
Un viaje conmovedor...

Paolo nace enfermo, su madre muere en el parto y su padre (Gianni) huye incapaz de asumir semejante responsabilidad. Unos tíos han sido los padres de adopción y con motivo de una operación ortopédica reclaman la ayuda del padre para que acompañe al muchacho a Berlín. Aquí comenzará un viaje que nos llevará hasta Noruega buscando un amor luminoso de Paolo y que terminará en un sorprendente encuentro.
Por otro lado está Nicole, una madre que ha consumido su vida en el cuidado de su hija seriamente incapacitada.

Una película que no te deja indiferente, que te llega al corazón...


El prado de las estrellas

EL PRADO DE LAS ESTRELLAS__

Alfonso vive jubilado en su casa de siempre y visita a Nanda, una anciana que fue su vecina y un poco su madre cuando se quedó huérfano. Nanda vive ahora en una residencia de ancianos en la que trabaja Luisa, una joven asistente social que trata de vivir su propia vida. Una mañana, Alfonso sale a coger caracoles al Prado de las Estrellas y se encuentra con un joven que aparece entre la niebla en su bicicleta, es Martín. A partir de ese amanecer y avivado por los sueños del chico, pronto se instalará la amistad entre el viejo maestro y la joven promesa ciclista. Alfonso, apoyado por sus amigos, hará de Martín; sin equipo ni patrocinadores, un gran campeón, y lo que es más importante: un gran chico.



Es una película que da la sensación que avanza lenta, pero... en realidad te está contanto muchas cosas. Lo que sucede es que son cosas sencillas, de la vida de los personajes que no están lejos de las nuestras, y quizás por eso parezca que no avanza.

Se plantean temas como el interés de unos hijos por la herencia de una madre a la que no van a ver nunca a la residencia, vs. el niño al que tanto quiso y cuidó cuando se quedó huérfano y que ahora jubilado, la visita siempre que puede porque simplemente la quiere como a una madre. El chico que tiene el sueño de poder llegar a ser un profesional del ciclismo. La chica que se le hace pequeño su pueblo y necesita irse lejos y más lejos para encontrar su lugar personal y laboral... Las herencias, la explotación inmobiliaria, el amor madre-hijo, el amor entre hermanos, el sueño de jóvenes y mayores, los amores no correspondidos....