martes, 2 de febrero de 2010

Contra el viento

CONTRA EL VIENTO________

Hacía tiempo que un Premio Planeta no me gustaba tanto, contiene una historia capaz de envolverte y las ganas de querer seguir leyendo para saber cómo continúa y cómo termina. Ángeles Caso, en esta novela, consigue que cuando llegas a la última frase, quieras saber más de Sao...

Es una novela sobre la inmigración, sobre los malos tratos a la mujer, pero también sobre la fortaleza para vivir y sobrevivir, sobre la amistad, sobre el amor incondicional de una madre a su hijo...

¿Qué hubiera sido de Sao si hubiera nacido en otro país, en otra familia...? ¿Qué sería de nosotros si hubiéramos nacido en otro país con otra familia...?

¿No os apetece leer esta historia?

Os dejo un vídeo con una entrevista de Ángeles Caso, la autora de esta novela.


domingo, 31 de enero de 2010

Up in the air

UP IN THE AIR___

Imaginemos que tenemos una mochila en la que pondríamos todas las cosas que necesitamos o que queremos, desde las más pequeñas (unas fotografías, el cepillo de dientes...) a las más grandes (la casa, el coche...). Y ahora cojamos otra e introduzcamos a todas las personas que queramos, desde las que sólo son conocidas (compañeros de trabajo, vecinos...) a aquellas más cercanas (marido/mujer, novio/novia, hijos, padres, hermanos...). Pesan, ¿verdad?

A lo largo de la película junto con sus protagonistas, podemos hacer una visión de a lo que realmente le damos importancia, cuáles son nuestras metas... Así que de vez en cuando deberíamos pararnos a reflexionar sobre ello, no sea que nuestras metas nos hagan tener que conseguirlas solos, y... en el fondo, la vida es para vivirla acompañado.

¿Os habéis parado a pensar cómo ha ido cambiando nuestra forma de relacionarnos? Los sms, el messenger, el teléfono móvil, las video conferencias... grandes avances, pero informales, superficiales..., que desde mi punto de vista, deberíamos saber dónde están sus límites, porque al final, no hay nada como ver, escuchar... y sentir a la persona con la que te estás comunicando...

¿Os animáis a verla?
Aquí tenéis el tráiler.


¿Has experimentado la sensación de mirar a alguien y sentir que está viendo tu alma mientras el mundo se queda en silencio?

Si os paráis a pensar en vuestros mejores recuerdos en los momentos clave de vuestra vida ¿estábais solos? ....
La vida es mejor en compañía.

viernes, 29 de enero de 2010

La vida secreta de las palabras

La vida secreta de las palabras...

Un lugar aislado en medio del mar: Una plataforma petrolífera, donde sólo trabajan hombres, en la que ha ocurrido un accidente. Una mujer solitaria y misteriosa que intenta olvidar su pasado es llevada a la plataforma para que cuide de un hombre que se ha quedado ciego temporalmente. Entre ellos va creciendo una extraña intimidad, un vínculo lleno de secretos, verdades, mentiras, humor y dolor, del que ninguno de los dos va a salir indemne y que cambiará sus vidas para siempre. Una película sobre el peso del pasado. Sobre el silencio repentino que se produce antes de las tormentas. Sobre veinticinco millones de olas, un cocinero español y una oca. Y sobre todas las cosas, sobre el poder del amor incluso en las más terribles circunstancias.


Una película, que... no se puede pasar por alto, que hay que ver...

Os dejo el tráiler...


jueves, 21 de enero de 2010

El libro de las ilusiones

El libro de las ilusiones_
PAUL AUSTER

El primer libro que leo de este autor, de nuevo un libro recomendado por la persona que me metió el gusanillo de leer hace ya unos cuantos años. Santi. En esta entrada quiero mencionarte porque sé que este libro es especial para ti, porque forma parte de uno de los rincones que más cariño tienes de tu cada vez más amplia biblioteca... que recordé mientras leía este fragmento extraído de El libro de las ilusiones:

"La estancia estaba llena de libros. Fue lo primero que observé al entrar: la cantidad de libros que había. Tres de las cuatro paredes estaban cubiertas de estanterías del suelo al techo, y hasta el último centímetro de aquellos estantes estaba atestado de libros. Los había también amontonados y apilados en sillas y mesas, en la alfombra, en el escritorio. En tapa dura y ediciones de bolsillo, nuevos y viejos,..."

Es un libro que engancha, la historia te envuelve, que te apetece leer en cuanto encuentras un hueco... Es una historia, o mejor dicho distintas historias metidas en un libro. Es lectura, pero también es cine. Estas leyendo pero te la la impresión de estar viendo una película, o más de una película.

Trata sobre la vida, o mejor dicho sobre cómo sobrevivir, sobre cómo volver a tener ilusión por vivir... gracias a alguien que consigue arrancarte una sonrisa cuando la vida la ves muy oscura, por no decir negra.

Los distintos personajes, escribiendo, haciendo películas, leyendo, investigandose unos a otros... sin saberlo se ayudan, se ayudan a sobrevivir.

Por un lado está David Zimmer, que pierde a su mujer y a sus hijos en un accidente, y que Hector Mann le ayudará a sonreír de nuevo, a vivir de nuevo y le conducirá sin saberlo a Alma, con la que volverá a sentir el amor... Hector Mann, Herman Loesser, Hector Spelling que es uno, pero que son tres, que también vive, que también tiene que sobrevivir... que tiene que renunciar a lo que más ama, ser actor, pero que tendrá que retomar el cine para poder sobrevivir...

Es curioso que mientras estaba leyendo este libro, descubrí que dentro de él estaba una película, una película que está escrita y dirigida por Paul Auster, y que hace un par de años vi por casualidad... y al leerlo la recordé. Os dejo el tráiler de "La vida interior de Martin Frost".

lunes, 18 de enero de 2010

La Espalda del Mundo

La Espalda del Mundo es una película, es un documental, son tres vidas, son muchas vidas resumidas en tres a lo largo de una hora y media, no llega... Se trata de vidas a las que solemos ponernos un velo delante de nuestros ojos para no verlas, para que no nos deje verlas. Pero... sabemos que están ahí

Son 3 historias sobre la violación de los derechos humanos, sobre esas personas olvidadas del mundo: un grupo de niños picapiedreros que trabajan en una cantera de Perú, una diputada kurda presa por hablar en kurdo en el parlamento turco, y un condenado que espera su ejecución en el corredor de la muerte en una penitenciaría de Texas.

Tres historias que no te dejan indiferente, que te hace cuestionar más de una pregunta... ¿dónde está la infancia de esos niños? Es impresionante la valoración que le dan siendo tan pequeños a la educación (algo que en este primer mundo muchos de los alumnos que están sentados en las aulas no saben, o mejor dicho, no quieren valorar), al sueño de poder llegar a tener un trabajo digno (palabras que dice uno de ellos en el documental: "yo de mayor quiero ser contable, que no es más que sumar, restar y hacer cuentas. Eso es ser contable...").

¿Por qué en los tiempos que estamos no podemos decir lo que queremos? Una diputada Kurda, cuyo deseo era que se hermanasen los pueblos turco y kurdo. Su error, decirlo en kurdo. O quizás no sea un error, si no más bien una falta de tolerancia hacia una persona que quería arreglar un trocito de mundo que tenía cerca. El resultado: privar a esta mujer de su libertad, de su ilusión por hacer un mundo mejor...

Esperar a ser ejecutado... tiene que ser la peor experiencia, sobre todo por los sentimientos de angustia, desesperación... ¿Tenemos el poder suficiente para decidir si tenemos que matar o no a alguien? Yo creo que no, la vida es para vivirla, no para ir privando de ella. No quiero ni imaginarme... qué se debe de sentir, en qué se debe pensar.... supongo que en la familia. Porque duro es para la persona que sufre la pena de muerte, pero... ¿y la familia? ¿por qué les llevan a verlo como si fuera un espectáculo? No puedo desear la pena de muerte a nadie..., ni siquiera me lo planteo.

Es un documental duro, que te pone los pelos de punta, que te pone un nudo en la garganta...

Si os animáis a ver este documental... pinchad, en LA ESPALDA DEL MUNDO.

Para abrir boca... una entrevista de su director, Javier Corcuera

domingo, 10 de enero de 2010

MANUALE D´AMORE

El corazón tiene las dimensiones de un puño y su forma es semejante a la de una pera con la punta hacia abajo.
El corazón es el órgano que simboliza el amor. Sigue el ritmo de las emociones.
Normalmente en una persona adulta el corazón se contrae entre 60 y 70 veces por minuto, pero el de una persona enamorada muchas más... a veces llega hasta 100 sin que ni siquiera se de cuenta.
El corazón es el último órgano en rendirse. Continúa latiendo, incluso cuando está separado del organismo, incluso cuando te abandona la persona amada, incluso cuando ya no quiere sufrir más.
Porque pierdes el control sobre él cuando está enamorado, cuando tu corazón late fuerte por otra persona, ya no eres tú el que manda, manda él...

Estas son las palabras con las que comienza esta película, este manual de amor.

Una comedia sobre el amor, sobre las cuatro fases del amor: el flechazo, la crisis, la traición y el abandono...

Se trata de historias normales y extraordinarias, dulces e irónicas, románticas y divertidas. Son 4 historias de parejas distintas que se encuentran en las distintas fases del amor. De las cuatro, me quedo con la primera y la última... ¿y vosotros?

El trailer...




El amor no avisa. Aparece y punto.

viernes, 8 de enero de 2010

El lector

El lector_BERNHARD SCHLINK
Michael Berg tiene quince años. Un día, regresando a casa del colegio, empieza a encontrarse mal y una mujer acude en su ayuda. La mujer se llama Hanna y tiene treinta y seis años. Unas semanas después, el muchacho, agradecido, le lleva a su casa un ramo de flores. Éste será el principio de una relación erótica en la que, antes de amarse, ella siempre le pide a Michael que le lea en voz alta fragmentos de Schiller, Goethe, Tolstói, Dickens... El ritual se repite durante varios meses, hasta que un día Hanna desaparece sin dejar rastro. Siete años después, Michael, estudiante de Derecho, acude al juicio contra cinco mujeres acusadas de criminales de guerra nazis y de ser las responsables de la muerte de varias personas en el campo de concentración del que eran guardianas. Una de las acusadas es Hanna. Y Michael se debate entre los gratos recuerdos y la sed de justicia, trata de comprender qué llevó a Hanna a cometer esas atrocidades, trata de descubrir quién es en realidad la mujer a la que amó... Bernhard Schlink ha escrito una deslumbrante novela sobre el amor, el horro y la piedad; sobre las heridas abiertas de la historia; sobre una generación de alemanes perseguida por un pasado que no vivieron directamente, pero cuyas sombras se ciernen sobre ellos.

Un libro que tiene muy buena crítica, y que además han llevado a la gran pantalla (algún día veré la película), donde también ha tenido muchos éxitos por los numerosos premios que ha recibido.... Quizás por eso cuando empecé a leer esta historia tenía una gran expectación, esperaba mucho más de este libro tan alabado. Algunos momentos son descritos con muchos detalles, y otros... tan sólo los ves pasar en una o como mucho dos frases. Pienso que se queda corto, un poco cojo. Te quedas con que te gustaría saber más de los personajes....

Es un libro sobre el nazismo, sobre cómo influye en los que lo viven desde dentro y desde fuera. Pero también de los miedos de las personas, del miedo o la vergüenza a asumir que no sabes hacer algo, del miedo a perder a la persona amada...

Me gustaría compartir con vosotros unas líneas sacadas de este libro, que me parecen interesantes para pensar en ellas...

¿Por qué lo que fue hermoso, cuando miramos atrás, se nos vuelve quebradizo al saber que ocultaba verdades amargas? ¿Por qué se oscurece el recuerdo de unos años felices de matrimonio cuando nos enteramos de que el otro tuvo un amante durante todo ese tiempo? ¿Acaso porque en semejante situación no se puede ser feliz? Y, sin embargo, ¡éramos felices! A veces un final doloroso hace que el recuerdo traicione la felicidad pasada. A lo mejor es que la única felicidad verdadera es la que dura siempre. Porque sólo puede tener un final doloroso lo que ya era doloroso de por sí, aunque no fuéramos conscientes de ello, aunque lo ignorásemos. Pero un dolor inconsciente e ignorado ¿es dolor?

Por si alguno está interasado en la película, os dejo el tráiler...